jueves, 7 de octubre de 2010

A. S. Neill

Universidad: Universidad del Desarrollo Profesional
Lic. Educación
Materia: Teorías de la Educación
Tema: A. S. Neill
Nombre del Alumno: Caldera, Paola Esmeralda
Bibliografía: Autores: Bowen, James y Hobson, Peter
                     Libro: Teorías de la Educación
                     Editorial: Limusa México, 1979, pp
                                                                                      
I.- Resumen:

            Alexander Sutherland Neill (1883-1973), nació en la ciudad escocesa de Forfar, a unos 24 Km. de Dundee. Su padre fue maestro de escuela.
            Una característica sobresaliente del enfoque pedagógico de Neill fue su insistencia en lo que llamaba la libertad del niño; Neill creía, que nunca se debe obligar a un niño a que aprenda. Se debe permitir que siga su propio camino y que busque aprender solo por sus propias necesidades e impulsos interiores.
            El psicoanálisis no es una única escuela de pensamiento psicológico; por el contrario se caracteriza por múltiples teorías, a veces contrapuestas, demasiado complejas. Su doctrina central es el concepto del yo: la personalidad única de cada individuo.
            Para Neill, el ‘bien’ se define por los resultados del crecimiento; el proceso determina el producto, en lo que se opone diametralmente a Platón, y esta en total acuerdo co Rousseau.
            La teoría de la moralidad de Neill; moralidad es fundamentalmente un proceso social y si tiene algunos absolutos todos parten de un principio cardinal de respeto por el individuo.

La libertad en la educación.
            Nadie puede dar libertad a otro; la libertad es un estado natural y todo lo que alguien puede hacer es abstenerse de construir alambradas, de manera que la oposición del maestro por lo que se refiere a la libertad debería ser negativa. Su lema debería decir: ‘Me mantendré aparte’, esto si aprecia la libertad.
            La libertad en la escuela es simplemente hacer lo que a uno le guste, mientras no se estorbe la paz ajena, y en la práctica eso funciona maravillosamente.
            Bajo la libertad los niños adquieren algo que ningún coercitivo puede darles, una sinceridad que se presenta con bravura, una actitud hacia la vida que es independiente y fluida, un interés por la gente y las cosas que no pueden dar ni tener las disciplinas ni todos los libros de texto del mundo; por el contrario, que la inhiben. Un niño libre es una personalidad, pero un niño disciplinado es una criatura desgarrada obligada a ser insincera porque posee una personalidad doble: su yo y el modelo impuesto.
            No podemos tener niños libres si nosotros los adultos estamos ligados. Los niños libres manifiestan una sensatez que casi desconcierta. Cuando juzgan a alguien que ha inflingido las leyes de la comunidad su fallo es invariablemente bueno y nunca hay una sentencia dura, de manera que incluso los demás jóvenes se presentan ante el jurado de sus condiscípulos sin temor. La causa de esto es, primordialmente, que no viven bajo su presión. Los niños que son azotados por sus maestros, naturalmente practican lo mismo con los niños más pequeños, y gran parte de la crueldad infantil es resultado directo de la crueldad y oído que se manifiestan hacia ellos.
            Los maestros honestos y progresistas dan para bienes los nuevos enfoques y además ideas, pero incluso ellos acaban diciendo: ‘todo esta muy bien para usted, pero en mi aula tengo 50 muchachos a los que les he de enseñar. No puedo estudiar a cada uno de ellos individualmente, no puedo conocer su hogar y su historial de contiguo esta el  ‘profe’ de matemáticas, que no quiere saber de ruido. Además, los padres quieren que sus hijos aprendan y aprueben los exámenes’
            Diríase que la educación del mañana necesita un nuevo tipo de maestro, alguien que subordine el interés por la enseñanza al interés por la vida.
            El castigo es siempre un acto de odio. En el acto de castigar, el maestro o el padre aborrecen al niño y el niño se da cuenta de ello. El aparente remordimiento o cariño que muestra el niño que ha recibido una nalgada de su padre no siempre es autentico amor, lo que el niño vapuleando realmente siente es un odio que necesita disfrazar para no sentirse culpable, pues la azotaina ha llegado al niño a que fantasee: ojala mi padre cayera muerto. Esa fantasía de inmediato reporta culpabilidad: he deseado que mi padre muera. ¿Qué malo soy? Y este remordimiento lleva al niño a postrarse de hinojos ante su padre, en una aparente ternura. Pero, por de bajo, siempre esta el odio. Y se queda.
            Es importante que el niño aprenda que no puede pedir las herramientas de otro y echarlas a perder o causar daños en propiedad ajena o en otra persona, pues permitir que el niño haga lo que quiera, o lo que desee o a expensas de otro es malo para el niño. Hace de el un niño mimado, y el niño mimando es un mal ciudadano.
            En las escuelas de la adolescencia y la insolencia se considera como delitos.


II.- Análisis:

            Recordando lo que decía Rousseau respecto a la educación de un niño que debía ser un poco duro o exigente en su educación pero a la vez dejaba ver el lado sentimental, a lo que voy es que cada uno de los personajes que hemos investigado, explorado cada una de sus enseñanzas, cada vez va floreciendo y adquiriendo una mejor forma de educarnos, aunque no lo hemos hecho del todo muy bien (somos haraganes), nos quedamos estancados con lo que tenemos y no vemos mas allá de la realidad. Regresando a lo que leí hoy me pareció importante varias palabras de Neill, algo que me puso a pensar fue la parte en la que menciona que al niño no se le debe castigar cuando haga cosas indebidas, pero si darle una lección de vida, enseñanza que no olvide pero que no lo recuerde de manera que le afecte su autoestima.
            Con un niño debemos tener mucho cuidado, hasta incluso con adolescentes y adultos, a veces abrimos la boca por que tenemos y la cerramos después de haber ofendido a los ajenos.
            Otra cosa que también me llamo la atención es en la parte de ‘…en mi aula tengo 50 muchachos a los que les he de enseñar. No puedo estudiar a cada uno de ellos individualmente, no puedo conocer su hogar y su historial…’, yo considero que si se puede, cuando se tiene un amor, un interés hacia otro individuo, si lo haces, de una forma que ni te esperabas. También menciona que se debe dejar al niño que aprenda conforme pueda y no obligarlo a que aprenda, algo que es muy cierto hasta incluso la maestra lo mencionó (no recuerdo exactamente sus palabras) pero bueno, aquí en México no podemos aplicar esa forma de educar, pues si vamos al paso del niño el que no aprende muy fácil, nos atrasaría con los niños que aprenden mas rápido, y así la llevaríamos, nunca al parejo. Es verdad que no se puede obligar al niño a que aprenda pero si buscar alternativas o métodos pedagógicos para que a ese niño se le facilite el aprender.
            también menciona la parte en la que educas al niño, no tan mimado pero tampoco a que se haga rencoroso, a tal grado que te odie, la educación de un chamaquito no es cosa de juego, y de verdad eso me ha quedado muy claro.




                                                                                                              Octubre 05 del 2010




                                                                                                      Caldera, Paola Esmeralda

A. S. Makarenko

Universidad: Universidad del Desarrollo Profesional
Lic. Educación
Materia: Teorías de la Educación
Tema: A. S. Makarenko
Nombre del Alumno: Caldera, Paola Esmeralda
Bibliografía: Autores: Bowen, James y Hobson, Peter
                     Libro: Teorías de la Educación
                     Editorial: Limusa México, 1979, pp 215-232
                                                                                      
I.- Resumen:

            Anton Semionovivk Makarenko (1888-1939), nació en un pequeño pueblo de Ucrania, Belopole, de la provincia de Jarkov, hijo de un pintor que trabajaba en un taller ferroviario. Su primera escolaridad la obtuvo de un niño vecino suyo, y solo cuando su padre fue trasladado al pueblo de Krulkov cerca de Kremenchug, pudo ir a la escuela. Incluso aquí se requirió el sacrificio de sus padres, quienes tenían que pagar la colegiatura con ‘dinero de cobre’ según se decía, esto es con morralla o calderilla, que no obstante resultaba difícil para un jornalero.
            En septiembre  de 1919, fue director de la escuela de Poltava, puesto que mantuvo durante doce meses, cuando se le encomendó una institución para delincuentes juveniles.
            Makarenko fue critico de la educación rusa ya desde 1905, apoyo los derechos de los trabajadores durante el periodo de levantamiento, ese 1905, de la Unión de Liberación (Soyus Osvobosdenia) movimiento popular que buscaba la constitucionalidad de todo el país. Makarenko se hizo notorio, en 1920 ante el departamento provincial de educación. Dirigió la institución (llamada Colonia Máximo Gorki) durante siete años, tiempo el cual, desarrollo sus métodos educativos. El 20 de octubre de 1927 acepto la dirección de una nueva colonia para huérfanos, fundad en Jarkov. Makarenko se vio famoso como ‘genuino’ educador soviético, cuyos métodos ofrecían un medio provisorio de realizar al ‘nuevo hombre soviético’. Fue removido de director de la Comuna Dzerzinski, para viajar por el país conferenciando sobre sus métodos, levantando el entusiasmo y fomentando la emulación de los demás maestros.
            Murió, al parecer de un ataque cardiaco, en un vagón de ferrocarril camino a Moscu, en abril de 1939, justo al cabo de dos meses de haber recibido el galardón prestigioso de la Bandera Roja del Trabajo, por sus contribuciones literarias.
            ¿Qué tiene de particular la labor de Makarenko que ha hecho de el una figura educativa importante? Makarenko proporciono a Rusia un modelo para la producción del ciudadano de la nueva utopia que el comunismo trataba de establecer. Obras completas siete volúmenes grandes. Tres han tenido enorme influencia en la Unión Soviética: su relato ético de la Colonia Gorki, titulado Poema Pedagógico (Pedagogichescaya poema) y llamado Bandera en las Torres (Flagui nabashinaj), y su celebrado libro para los padres (kniga dila Roditeliel). Hoy se reverenciado como el padre de la educación soviética.
            La esencia de la teoría educativa de Makarenko estriba en su concepto de la primacía de lo colectivo y no de lo individual. La principal preocupación de la educación debe ser la subordinación de la individualidad al bien común. El bien común es si es producto de la sociedad sin clases donde todas las personas contribuyen lo mas que pueden; lo que significa una sociedad de trabajo, de manera particular el trabajo manual, es aceptado y ejecutado positivamente por todos. Makarenko es fundamental la educación, proceso mediante cualquier persona primeros años de su vida, llega a valorar tanto la enseñanza como el trabajo. Makarenko solo buscaba una aplicación educativa atinada.
            El Manifiesto comunista, publicado conjuntamente en 1848 por Marx y Engels insiste en la necesidad de que en el nuevo orden los obreros lleven a cabo una practica educativa.
            ¿Había dicho Marx todo lo que puede decir sobre la naturaleza del hombre, la sociedad o la educación? En efecto, durante sus primeros años, Marx tuvo algo que decir sobre la naturaleza del hombre y la naturaleza de la sociedad. Aquí Marx plantea su doctrina tan trascendental, de la alineación o enajenación, que recientemente ha cobrado tanta importancia en el pensamiento social y político. ‘La naturaleza no esta dentro del hombre, para Marx, sino en el exterior, en lo que llama ‘mundo exterior de los sentidos’.
            Durante la primera década de poder bolchevique, entre 1918 y 1928, por tanto, los educadores soviéticos tuvieron que desarrollar su propia teoría y practica de la educación comunista. Se intentaron muchos enfoques, y uno de los favoritos fue el método proyectivo, ideado por William Heard Kilpatrick, a partir de las teorías de la educación John Dewey. Se abrió una sala Escuela Unificada de los Trabajadores, las escuelas tenían libertad para experimentar su propio plan de estudios. Los métodos de educación soviética se tomaron en gran parte en Estados Unidos, además de la teoría experimental deweyana; pero los psicólogos educativos rusos adoptaron cabalmente el movimiento de exámenes mentales, y bajo el enérgico Piotv Pavel Bronski se empezó un plan para examinar a todos los niños.
            Para Makarenko la educación era un proceso general de toda la vida y al través de toda ella.
            Tres palabras que se pueden traducir, según sea el contexto, por ‘educación’: prosveshchenic, obrazovanie y vospitanie. La primera significa ilustración, la segunda formación y la tercera ‘disciplina’ y también ‘autoestima’.
            El propósito fundamental de la educación, según afirmaba Makarenko era producir al ‘nuevo hombre soviético’, crear a una persona del todo imbuida de la moralidad comunista. La escuela debía ser el agente primordial, particularmente porque se consideraba a la familia como una influencia perniciosa. Las metas de la educación debían provenir las necesidades sociales de la propia gente.
           
Primera conferencia; método de la educación.
            …Ahora quiero decir unas palabras acerca de lo que puede aceptarse como base del método de educación.
            Ante todo, estoy convencido de que el método del trabajo educativo no puede extraerse de lo que proponen las ciencias afines, independientemente de cómo hayan sido elaboradas, además estimo que el medio educativo solo puede extraerse de la experiencia.
            La labor educativa que no este dotada de un fin claro, explanado, conocido a detalle, Serra un trabajo de educación apolítica, lo que nos lo confirma las pruebas que a cada paso encontramos en nuestra vida social soviética.
            Pero pienso que, en general, es imposible ahora establecer esta relación para con la biología y la psicología como confirmación del método educativo. La relación de nuestras necesidades sociales, de nuestros fines sociales de educación socialista respecto a los fines y datos de las teorías de la psicología y la biología cambiaran incesadamente y, bien pudiera ser, se orienten a una participación permanente de la psicología y la biología en nuestra labor educativa.
            Pues bien, esta consecuencia de que el procedimiento complejo da buenos resultados se aseguraba antes de que se comprobase experimentalmente; pero se afirmaba que sus efectos serian obligatoriamente óptimos.
            Resulta que ni por la vía lógica se permitía una comprobación sobre la base del experimento. Y caímos en el círculo: puesto que el medio es bueno, el resultado debe serlo también, y si el resultado es bueno, pues el medio también lo es.
            Errores como estos, engendrados por el predominio de la lógica deductiva no basada en experimentos, abundaron mucho a la educación en el trabajo.
            También la educación por el trabajo nos parecía absolutamente exacta, concreta y acertada. Después resulto que el propio vocablo ‘trabajo’ no encierra ninguna lógica justa.
            Oímos decir a menudo que la adaptación de cierta medida dará obligatoriamente ciertos resultados.
            Después, el mejor procedimiento Serra forzosamente, en algunos casos peor. Tomen incluso tal medida como la influencia colectiva, -el influjo que ejerce la colectividad sobre el individuo, y unas veces resultara bien y otras mal. O la influencia individual, la conversación del educador cara a cara con el educando.
En unas ocasiones Serra útil y en otras perjudicial.
            En general, la pedagogía es la ciencia, mas móvil, mas complicada y diversa. Esta afirmación es precisamente el símbolo fundamental de mi fe pedagógica. Y no entiendan mis palabras en el sentido de que ya he comprobado todo con la experiencia, ni mucho menos, todavía existen para mi infinidad de aspectos oscuros e imprecisos, pero lo afirmo como hipótesis previa que en todo  caso necesita comprobarse.
            La educación adecuada, soviética, debe ser organizada sobre la base de crear colectividades unificadas, fuertes, influyentes. La escuela debe ser una colectividad única, en la que estén organizados todos los procesos educativos y en la que cada miembro sienta su dependencia de ella.
            Personalmente me imagino un sistema de colectividad con grandes posibilidades bien equipadas y dotadas; pero esto, solo en su marco externo de la organización de una colectividad.
            En pocas palabras, soy partidario de insistir en que la colectividad infantil única, que la educación de los niños, debe ser la escuela. Todas las instituciones restantes deben estar subordinadas a ella.
            Ante cada colectividad debe de estar planteado un fin colectivo común. Mi colectividad tenia 500 personas. Había niños desde 8  hasta 18 años, es decir, alumnos de primeros y décimo grado. Naturalmente que se diferenciaba unos de otros por muchas particularidades.
            Paulatinamente esta forma se hizo usual y se estableció la siguiente tradición; el jefe de guardia  era recibido en el momento de pasar revista, como jefe de la comuna. En los primeros tiempos, esto era comprensible, después desapareció.
            En lo que la preparación militar se refiere, transcurre coincidir plenamente con la estética. Me refiero a los deportes de tiro, hípica e instrucción militar. Esto es precisamente concisión, estética, cosas que en la sociedad infantil son absolutamente necesarias y son particularmente buenas porque conservan la fuerza de la colectividad.
            En nuestro país, la capa privilegiada de la sociedad que tiene derecho a vestir mejor que nadie, deben ser los niños. Yo no me detendría ante nada con tal de que cada escuela fuese vestida con su magnifico uniforme.

Segunda conferencia: disciplina, régimen, correcciones y estímulos
            ¿Qué es la disciplina? En nuestra práctica, ciertos maestros de escuela y pedagogo pensadores, la disciplina se la imaginan a veces como medio de educación. Yo considero que la disciplina no es un medio educativo, sino el resultado de la educación.
            Pero al propio tiempo, propongo que se entienda la disciplina en un sentido algo mas amplio. La disciplina era un fenómeno externo, una forma de dominio, una forma de aplastamiento, en cierta medida, un método de dominio.
            En nuestra sociedad, la disciplina es un fenómeno moral y político. En nuestra sociedad, la indisciplina, el individuo indisciplinado es una persona que se pronuncia contra la sociedad y por lo tanto, a el, no solo le abordamos desde el punto de vista de comodidad técnica exterior, sino bajo un criterio político y moral.

Tercera conferencia: pedagogía de la acción individual
            Creo que la futura teoría pedagógica prestara particular atención a la colectividad primaria. ¿Qué debemos entender por colectividad primaria? Naturalmente que en nuestras escuelas existen colectividades de esta naturaleza, es decir, de eslabón cohesionado entre el individuo y toda la colectividad, y muy a menudo, es también la ultima colectividad. La clase agrupa a los niños en una labor constante diaria y la tentación de aprovechar esta circunstancia.
            ¿En que consiste la enseñanza? Ningún educador puede educar como es debido ni puede trabajar, porque carece del tono de voz necesario. Estoy convencido de que, en el futuro, en los institutos pedagógicos se enseñaran obligatoriamente el tono de voz y la apostura, el dominio de la organismo y de su rostro, pues, sin este trabajo, no me imagino la labor educador.

Curta conferencia: la educación por el trabajo, las relaciones, el estilo y el tono en la colectividad.
            La educación de la sociedad burguesa se reduce a individualizar la personalidad, a que cada persona se adapte a la lucha por existencia. Por eso no debemos extrañarnos lo mas mínimo que en la vieja escuela, y en cualquier escuela burguesa, se enseñe este complejo de dependencias del hombre. Nuestro educando se prepara también para un determinado sistema de dependencias. Es una equivocación horrenda suponer que una vez libre del sistema de dependencias de la sociedad burguesa, es decir, de la explotación y de la distribución desigual de los bienes vitales, el educando esta en general libre de toda dependencia.
II.- Análisis:

            Como todos sabemos, nuestra sociedad se ha ido modificando con el paso de los años, a partir de distintas ideas de personalidades cuyas perspectivas siempre fueron dirigidas hacia el prospero porvenir de la humanidad, de cierto modo, mucho de lo que ahora tenemos se lo debemos a ellos a los grandes pensadores, filósofos y en esta ocasión no podría faltar la enriquecedora aportación de ‘Makarenko’.
            Me gustaría retomar la pregunta que leí en su biografía; ¿Qué tiene de particular la labor de Makarenko que ha hecho de el una figura educativa importante? A mi criterio durante su obra de su vida podemos decir que complemento fuertemente la labor educativa en Rusia, desarrollo nuevas e innovadoras técnicas educacionales para todos, de esta manera pudo lograr llegar no solo a unos cuantos lugares, sino por el contrario a todo el mundo.
            Como lo decía anteriormente, gracias a pensadores como el, hoy podemos vivir parte de su trabajo que con mucho entusiasmo nos ha dejado.
            Me gusto la parte donde mencionaba a la Disciplina, el en verdad tenia razón, la disciplina no es la manera del medio de imponer fuerza, todo lo contrario para el la disciplina era producto de aquella educación, ¡estoy completamente de acuerdo con el!
Si en la humanidad fuéramos mas disciplinados no tendríamos que vivir tanto desorden, deseo que algún día comprendamos que hay que disciplinarnos mas para poder existir como toda una verdadera colectividad humana.






                                                                                                      Septiembre 30 del 2010


                                                                                                   Caldera, Paola Esmeralda

John Dewey

Universidad: Universidad del Desarrollo Profesional
Lic. Educación
Materia: Teorías de la Educación
Tema: John Dewey
Nombre del Alumno: Caldera, Paola Esmeralda
Bibliografía: Autores: Bowen, James y Hobson, Peter
                     Libro: Teorías de la Educación
                     Editorial: Limusa México, 1979, pp 163-212
                                                                                      
I.- Resumen:

            John Dewey (1859-1952) nació en la ciudad de Burlington, Estado de Vermont, en la región rural de Nueva Inglaterra, en Estados Unidos, mismo an;o en que Carlos Darwin publico su Origen de las Especies y Carlos Marx la Critica de la Economía Política.
            1884, Dewey fue de las primeras personas que tuvo el titulo del doctorado completamente en Norteamérica. Sus estudios fueron de filosofía, estaba dominada por la escuela alemana de pensamiento.
            Dewey se intereso por la educación y la institución de la escuela porque creía que la filosofía, en esencia, es ‘’ la teoría generalizada de la educación ‘’.
            De igual manera en el siglo XIX se creía que la mente poseía capacidades especificas o ‘’ facultades ‘’, como la memoria, la voluntad, la perseverancia (algunas listas son inmensamente largas), que se podían fortalecer mediante el ejercicio; de manera especial el ejercicio verbal. La tarea del maestro tenía la responsabilidad de organizar el conocimiento de una manera estructurada, el fin propósito de la enseñanza era lograr una pauta verbal y simbólica del conocimiento en la mente supuestamente receptiva del niño. Significaba que los niños debían quedarse sentados quietamente para poder captar las palabras del maestro. Se premiaba la pasividad. Opinión de aquel entonces, la buena enseñanza debía hacer que el niño adoptara una actitud positiva, por lo que la  ‘’ motivación ‘’ se convirtió en una actividad pedagógica importante, entendiese por esta que el maestro suscitara en el niño el interés por la materia que se debía aprender.
            La reacción de Dewey, encauzo en una argumentación, construida filosóficamente de una manera resuelta.
            La educación a principios del siglo XX, el plan de estudios era un conjunto abrumador de conocimientos y un corpus en el peor sentido posible: o sea, del todo inanimado. La entera psicología del niño como ser humano integral estaba violada; mente y cuerpo estaban separados. Dewey proporciono una respuesta que entusiasmo primero a Norteamérica y luego a gran parte del mundo occidental.
            Y es la que plantea con detalle en su primer gran escrito educativo, Democracia y Educación, publicado en 1916. Sostenía que toda la educación debía ser científica en el sentido riguroso de la palabra. La escuela debía convertirse en un laboratorio social donde los niños aprendieran a someter la tradición recibida a pruebas pragmáticas de la verdad; el conocimiento acumulado por la sociedad debería verse operar de la manera palpable. Y además este debía ser un proceso continuado: la escuela debía desarrollar en el niño la competencia necesaria para resolver los problemas actuales y comprobar los planes de acción del futuro de acuerdo con un método experimental.
            La base de la teoría educativa de Dewey no es metafísica en el sentido tradicional, sino que más bien comienza su tesis desde un punto de partida antropológico y psicológico.
            El niño, cuya característica dominante es la plasticidad, ha de mantenerse en esa tesitura; debe ser animado a que siga esta proclividad ‘’ natura ‘’ a buscar, inquirir, explorar y sugerirse en el ambiente y aprender de la experiencia. Esto conduce, según Dewey, a un crecimiento, entendiendo por ese concepto fundamental la noción de la forma mas deseable de comportamiento humano, que es la disposición de reaccionar siempre a las nuevas situaciones con interés, flexibilidad y curiosidad.
            ¿Cómo, pues, reconcilio Dewey los dos conceptos de la prioridad de la continuidad social con la necesidad de la flexibilidad del individuo? Principalmente arguyendo que la experiencia colectiva de una sociedad democrática debía verse como una fuente para resolver problemas futuros. Dewey reconoció que la asignatura tenia la posibilidad, si se usaba adecuadamente, de ampliar el significado de nuestra experiencia, pero a menudo no era mas que una forma árida y machacona de recitación enciclopédica, que por lo general no tenia relevancia para las experiencias reales de la vida del individuo.
            Actividad es uno de los trinos claves de Dewey; es la característica humana dominante. Dewey considero la vida como una secuencia continua de retos. Dewey derivo grandes ideas educativas: la educación debía estar en constancia con la sociedad, la que en ese tiempo era una democracia industrial en desarrollo. Dewey planteo una secuencia de cinco estadios del acto completo del pensamiento. Dewey se opuso siempre tanto al dualismo de la metafísica tradicional (mente-cuerpo, sujeto-predicado, ser-devenir, etc.) como a la tendencia constante de dar sustancias a las abstracciones. Por lo mismo critico conceptos tales como mente, inteligencia, interés, atención, y disciplinas en las discusiones educativas. Dewey creía que si las escuelas basaran sus actividades en la investigación científica desaparecerían una buena cantidad de obligación y corrección, y se haría innecesarias, mas bien redundantes, practicas falsas tales como la motivación.
            Dewey sostenía que la moralidad se aprende dentro de un contexto social observando las reglas correspondientes, y esas reglas en su teoría margen de una experiencia conjunta y compartida. Así, el maestro es a la vez un alumno cooperativo, pero mayor y mas sensato. Su cometido consiste en auxiliar al niño a aprender los valores de la participación democrática, no impartiendo información sino inquiriendo las situaciones problemáticas.
            Así, en una sociedad auténticamente democrática, la educación debería quedar controlada por el Estado y todo el mundo debería acudir a la escuela, independientemente de su sexo, religión, destreza o clase social.
            Dewey afirmo, debemos aceptar el hecho de que podemos fracasar y de que nuestra hipótesis pueden ser imperfectas; debemos aceptar siempre las limitaciones a nuestra visión, lo mismo que la realidad de que la solución a los problemas, incluso cuando llega a funcionar y por lo tanto corresponde a la prueba pragmática d la verdad quizá solo sea parcial. Es decir, que estamos dispuestos a cometer errores. Pero para garantizar y mantener la democracia no podemos ser negligentes. Siempre debemos estar alerta respecto a la naturaleza tentativa de nuestras conclusiones y de las limitaciones de nuestro entendimiento. La genuina moralidad proviene siempre de buscar continuamente el ser flexibles, estar alerta y creativamente preparados ante los nuevos desafíos; transmitir esta cualidad a los mas jóvenes es el propósito mas excelso que se puede dar a la educación. 
            Se puede resumir que el centro de gravedad se encuentra fuera del niño. Esta en el maestro, en el libro de texto de cualquier lugar y en todas partes que uno quiere, excepto en los instintos y actividades inmediatos del propio niño. Sobre esa base no se necesita decir mucho sobre la vida de este. Se puede decir mucho mas sobre como estudia el niño, pero la escuela no es lugar donde este viva. Ahora bien, el cambio que se columbra en nuestra educación es un traslado del centro de gravedad. Es un cambio, una revolución, que no Desire de la implantada por Copérnico cuando el centro astronómico cambio de la Tierra al Sol. En este caso el niño se convierte en el sol en torno al cual giran los empleos de la educación; el es el centro en tomo al cual se organiza…
            Los términos de ‘capacidad’ y ‘potencialidad’ poseen significado doble, un negativo y un positivo. Capacidad puede significar mera receptividad, como la capacidad de un cuarto de galón. Podemos significar por potencialidad un estado meramente durmiente o quiescente, o sea, la capacidad de convertirse en algo distinto por influencias externas. Podemos indicar por capacidad una habilidad o poder; y por potencialidad, potencia o fuerza.
            El aspecto positivo y constructivo de la posibilidad es la clave para entender los dos rasgos principales de la inmadurez, la dependencia y la plasticidad.
            1.-  el carácter total de esa desvalidez indica, emparo, que existe algún poder compensador.
            2.- la adaptabilidad específica de una criatura inmadura al crecimiento constituye su plasticidad. Se parece a la elasticidad con que algunas personas adoptan las peculiaridades de lo que les rodea, al tiempo que retiene su propia inclinación.
            El hábito es una forma de capacidad ejecutiva o de eficiencia al actuar. Habito significa la capacidad de emplear las disposiciones naturales como medios para alcanzar fines.  Los hábitos se reducen a modos rutinarios de actuar, o degeneran en modos de acción a los que quedamos esclavizados en el grado en que la inteligencia esta desconectada de ellos. Los hábitos tan separados de la razón que se oponen a las conclusiones, deliberaciones y decisiones conscientes.
            Cuando se dice que la educación es desarrollo, todo depende de cómo se concibe el desarrollo, traducido a equivalentes educativos esto significa, 1) el proceso educativo no tiene ningún fin mas allá de si mismo; es su propio fin, y que 2) el, proceso educativo es un continuo reorganizar, reconstruir y transformar.
            El educador debe realizar ciertas faenas, dispone de determinados recursos y se enfrentan a ciertos obstáculos. Su meta es simplemente emplear esas diversas condiciones, hacer que sus actividades  y sus energías operen para un fin común, en vez de que vayan una en contra de la otra.
            Características que se encuentran en todas las buenas metas educativas. 1)una meta educativa se debe fundar sobre las actividades y necesidades intrínsecas (incluyendo los instintos originales y los hábitos adquiridos) de determinado individuo que debe ser educado. 2) una meta debe tener capacidad de trasferencia a un método de cooperar con las actividades de aquellos que reciben la instrucción. 3) los educadores deben estar alerta ante las metas que se dan por generales y definitivas. Esto significa una observación más amplia y flexible de los medios.
            El termino de meta general o comprehensiva simplemente es el sentido de la indagación. El interés principal del educador es el planteamiento de una meta puede dar pie a ciertas cuestiones y observaciones, y otro planteamiento sugerir un conjunto de cuestiones que requieren otras observaciones.
            Los procesos de la instrucción están unificados en el grado en que se encuentran en la producción de buenos hábitos de pensamiento. Mientras que podemos hablar sin error del método de pensamiento, lo importante es que el pensamiento sea el método de la experiencia educativa. Los elementos esenciales del método son, idénticos a los elementos esenciales de la reflexión. Son, primero, que el alumno disfrute de una situación experimental genuina, que haya una actividad continuada en la que se interese por lo que es; en segundo lugar, que dentro de esa situación se genere un problema autentico, como estimulo para el pensamiento; tercero, que posea la información y haga las observaciones que se requieran para manipularlo; cuarto, que se le ocurran soluciones cuyo desarrollo ordenado sea de su competencia; quinto, que tenga oportunidad y ocasión de probar sus ideas mediante la aplicación; establecer su significado y descubrir por si mismo su validez.
            La materia de la educación consiste primordialmente en los significados que proporcionan contenido a la vida social como esta es. La continuidad de la vida social indica que muchos de esos significados han recibido la contribución a la actividad presente de la experiencia colectiva pretérita. A medida que la vida social se vuelve mas compleja, esos factores aumentan en numero y en trascendencia. Se requiere de una selección, formulación y organización especiales que puedan transmitirse adecuadamente a la nueva generación. Pero este proceso en si, transforma la materia en algo de valor por si mismo, aparte de su función de fomentar la realización de significados que comporta la experiencia presente del principiante.
            Evaluar significa primordialmente valorar, estimular; pero secundariamente también significa apreciar, en el sentido de calibrar. O sea, que significa el acto de encarecer algo, de tenerlo en mucho, y también el acto de juzgar sobre la naturaleza y monto de su valor, con referencia a otra cosa.
            La calidad moral y social del comportamiento, son idénticas entre si.
1.- En primer lugar, la escuela debe ser en si misma una vida comunitaria con todo lo que implica.
2.- El aprendizaje en la escuela debe ser una continuación del que se realiza fuera de la escuela.
            Las disciplinas, el desarrollo natural, la cultura, la eficiencia social, son rasgos morales, marcas de una persona que es miembro valioso de esa sociedad cuyo fomento es cometido de la educación.
            Dos principios que son fundamentales para la constitución de la experiencia: los principios de la interacción y de la comunidad.
            Los dos principios de la comunidad y de la interacción como criterio del valor de la experiencia están tan últimamente conectados que no es fácil decir que problema educativo especial debe estudiarse primero.
            Hay ciertas características de control. La primera es que las reglas son parte del juego; no son exteriores a el. En segundo lugar, alguno de ellos puede sentir en un momento que la decisión no ha sido justa y entonces llega a enojarse. Pero no objeta sobre la regla, sino contra lo que, a su parecer, es una violación de la misma, contra alguna acción parcial e injusta. En tercer lugar, las reglas y por lo tanto el comportamiento en el juego, están bastante estandarizada.

II.- Análisis:

            Considero que lo que realizo Dewey fue lo mejor que pudo heredarnos, ya que en la actualidad seguimos algunas de sus enseñanzas.
            Me siento contenta que el propuso la idea de que los alumnos no deberían quedarse solo sentados escuchando a los maestros y sin opinar nada, no ver, ni experimentar, que aburrido si a mi me hubiera tocado eso, además que las clases deberían ser afuera del aula, pues en algo que me he dado cuenta es que en lo personal cuando tomo clases fuera del aula se grava mejor la clase pues salgo de lo cotidiano, claro que es mi opinión y mi forma de ver las cosas, bueno en este caso de comprender la clase.
 Pero lo mejor de todo fue que propuso la igualad entre géneros hombre y mujer dentro de un ciclo educativo equitativo.
            Algo de la misma manera me gusto es que dejo claro que en cualquier lugar habrán reglas de las cuales tendremos que respetar, pero a la vez no da la oportunidad de aportar o aclarar inconformidades dentro de la sociedad.

Rousseau

Universidad: Universidad del Desarrollo Profesional
Lic. Educación
Materia: Teorías de la Educación
Tema: Rousseau
Nombre del Alumno: Caldera, Paola Esmeralda
Bibliografía: Autores: Bowen, James y Hobson, Peter
                     Libro: Teorías de la Educación
                     Editorial: Limusa México, 1979, pp 119-161
                                                                                      
I.- Resumen:

            El pensamiento educativo de Platón y de Aristóteles no pasó a estructurarse a un programa específico fuera de la academia y del Liceo. Por el contrario, su obra sentó las bases de un plan de educación general que tendría amplia influencia.
            Los griegos desarrollaron el concepto y practica de lo que llamaban enkyklios paideia, lo que traducido literalmente significa ‘’ educación general ‘’ Se basaba en las siete artes liberales, como quadrivium, - aritmética, geometría, astronomía y armonía- y otros tres métodos – dialéctica (o lógica), retórica y gramática- que se conoce como Trivium.
            Los romanos no aceptaron las siete artes literales de una manera igual, les parecía que las cuatro matemáticas eran demasiado abstrusas y especulativas; la dialéctica. La gramática y la retórica, los atraía mucho. Entre el siglo V y X de nuestra era, las escuelas fueron decayendo.
            El reavivamiento cultural de Europa se vio amenazado por el comercio, la tecnología y la ciencia, y el siglo XVII se rompían las esclusas con un torrente de nuevas ideas. Bacon, Descartes, Locker, Harvey, Boyle, Huygens, Leewenhoek, condujeron al movimiento de la Ilustración.
            El Emilio levanto de inmediato la hostilidad de la iglesia católica. ‘ El Credo del Cura Saboyano ’, el libro fue considerado también como inmoral y revolucionario, y condenado por el Parlamento de Paris.
            La obra de Rousseau empieza con las frases tan conocidas: El hombre nace libre, pero en todas partes esta encadenado. Quien se considera amo de los demás, es mayor esclavo que aquellos. ¿Cómo llego a esta situación? No lo se. ¿Qué puede legitimarla? Creo que puedo dar respuesta a esta pregunta.
            Y la respuesta que da Rousseau es que el gobierno se basa sobre un contrato implícitamente hecho entre los ciudadanos y sus gobernantes, en el entendimiento de que aquellos ceden parte de sus derechos individuales a cambio de la protección de la autoridad.
            El cambio revolucionario fomentado por Rousseau es que, en vez de que la educación se centre en lo que se enseña (la materia), se debería centrar en quien es enseñado, o sea, en el niño. La educación debe adaptarse a las necesidades del niño.
            Es preferible considerar el Emilio como un manifiesto: de un nuevo programa educativo revolucionario, más que como un ejercicio intelectual cuidadosamente tramado.
            El Emilio esta dividido en cinco libros, cada uno de los cuales trata de una etapa distinta del desarrollo del niño.
            Libro I: Trata de la primera etapa del desarrollo del niño, es decir de la infancia, abarca desde el nacimiento hasta la edad de 12 años. Subraya la importancia de que el niño sea criado por su propia madre y no entregado a un ama. No hay que permitir que el niño contraiga hábitos, estos crean nuevas necesidades que no se deban a la naturaleza.
            Libro II: dura de los dos a los doce años, introduce el concepto de instrucción negativa, que significa proteger al niño de influencias malignas. La educación en este escalón, ‘’ consiste no en ensenar la virtud y la verdad, sino en preservar el corazón del vicio y la mente del error ‘’. El niño pequeño aprende basa en la experiencia sensorial y practica, mas que en las ideas y razonamientos.
            La educación negativa es también el modelo en la esfera de la moralidad. Rousseau recomienda que cuando el niño haga mal no se le castigue, sino por el contrario se le deje a que sufra las consecuencias de la mala conducta.
            La ley de la necesidad es la única a la que debe estar sometido el niño. En esta etapa, el niño no puede entender las reglas morales y sociales.
            Es natural que en esta etapa el motivo dominante en el niño sea el amor propio o la inclinación a sus propios placeres y dolores. Al final de esta etapa, Emilio ha mantenido su bondad natural y su libertad y ya esta libre para entrar en la adolescencia sin apuros.
            Libro III.-  abarca los niños de 12 a 15, es la primera adolescencia. En esta época la curiosidad innata del niño esta mucho mas desarrollada y, debido a que su interés natural por el mundo no se ha sido amortiguado por intentos prematuros de enseñarle conocimientos verbales y abstractos, tiene la mente abierta y dispuesta para explorar el ambiente en que vive. En este periodo el libro que debería leer es Robinson Crusoe. Es el relato de un hombre que vive en un ambiente del todo natural, no corrompido por la sociedad y que emplea su inteligencia natural y sus capacidades para resolver los problemas prácticos que se le presentan en la isla. A la edad de quince años, Emilio, dice Rousseau: …esta listo para cesar de ser un niño y entrar en una vida individual. Lo hemos convertido en un ser pensante y eficiente y no nos queda nada por hacer en la producción de un hombre completo, sino convertido en un ser afable y sencillo, es decir, perfeccionar la razón por el sentimiento.
             Libro IV.- En la cuarta etapa de la adolescencia, el plan educativo del Emilio sufre marcados cambios. Es el periodo comprendido entre os quince y los veinte años, Emilio esta listo para actividades sociales e intelectuales y el tipo de educación que ahora va a recibir no es muy diferente de la practica normal en el siglo XVIII. 
            El plan de estudios contendrá, historia, literatura, arte, idiomas, estudios sociales y política. Para ampliar su educación, Emilio, hará el tradicional ‘’ gran viaje ‘’ por Europa que solían realizar la mayor parte de de los jóvenes aristócratas de aquel tiempo. Rousseau repite a Aristóteles al afirmar que, ‘’ es haciendo el bien como nos hacemos buenos ‘’.
            El ultimo capitulo de Emilio, trata del matrimonio de Emilio con Sofía, que ha recibido una educación muy diferente a la de el.  Las mujeres, su educación, consistían principalmente en aprender los quehaceres domésticos, adquirir cualidades sociales y con métodos de hacerse agradables a los hombres. Además recibir una forma de religión, que aprenderá de su madre. El libro concluye con el nacimiento de su hijo, al que Emilio se propone educar.
            Se planteara algunas preguntas que señalan las posibles debilidades del Emilio. En primer lugar, ¿que significa exactamente la palabra naturaleza (la palabra francesa es nature). En segundo lugar, ¿no se fía emaciado en una rígida concepción de las facultades psicológicas la explicación que da Rousseau del desarrollo y crecimiento del niño: las sensaciones en la infancia, el juicio sensorial en la niñez, el pensamiento práctico en la preadolescencia y por fin el razonamiento abstractos en la adolescencia? En tercer lugar, ¿no subvalora la necesidad de una preparación cabal en las disciplinas fundamentales del conocimiento? Podemos plantear la pregunta de que hasta que punto, en realidad, Emilio va desarrollándose libre y naturalmente, ¿es siempre natural abstenerse de intervenir cuando el niño se comporta mal? ¿Es natural aislar al niño de la sociedad durante un largo periodo de su niñez, y podrá tal niño desarrollar una perspectiva moral apropiada, estando aislado de contactos sociales? ¿Y que decir si Emilio desea hacer algo a una etapa anterior a la que Rousseau juzga apropiada, como leer un libro distinto del Robinson Crusoe?
            Tendencias de la teoría educativa, que fluyen de este cambio de énfasis y realzan la innovación trascendental de Rousseau en el pensamiento educativo:
            1.- apreciar el valor del aprendizaje de descubrimientos y de resolución de problemas como técnicas educativas.
            2.- limitar el primer aprendizaje del niño a cosas que están dentro de su propia experiencia y que por lo mismo tienen significado para el;
            3.- subrayar los derechos de cada niño a consideración individual, libertad y felicidad;
            4.- percara ese de la necesidad de entender la naturaleza del niño y el modo como esta se va desarrollando desde la niñez a la adolescencia, y aplicar el conocimiento de esto para determinar lo que debe aprender en cada estadio d su desarrollo, y
            5.- tratar al niño como un ser con derecho propio, no como una miniatura de adulto, y por lo mismo subrayar el enriquecimiento de su experiencia presente en su vez de prepararlo para algún futuro distante.















II.- Análisis:

            Se me hizo muy interesante la lectura, y  es extraño pero antes de leer  a Rousseau yo estaba de acuerdo con las ideologías de Platón y Aristóteles, aclaro que en ciertas cosas aun lo estoy, pero reafirmando la investigación con respecto a la Educación, me parece muy interesante como este personaje Rousseau cambia las cosas, poniéndome a pensar que tiene razón en la parte de que el gobierno no se debería meter en la educación (bueno para sacar ventaja) otra de las cosas que me gustaron es de que hizo ver mas sencilla la forma de educar al niño, claramente es el que quiera seguir adelante con la educación y no quedarse estancado en un solo lugar, va buscar el camino del conocimiento, de lo contrario pues ya depende de cada individuo.
            Con respecto a la obra que realizo titulada Emilio esta muy buena la lectura, como hace ver a un personaje ficticio en algo tan real, algo que también me llamo la atención de la lectura fue que reflejaban el lado sentimental de las personas para poder adquirir virtudes, hábitos y de ahí desprenderse a los conocimientos, que en este caso decían que ese lado sentimental lo encontraría con la madre desde que nace la criatura hasta los doce años, y con el padre completaría su educación, sin ser necesario que el niño acudiera a la escuela o con tutores pues no serviría de nada, lo que no estuve de acuerdo con el es en que prácticamente un niño que pasa a ser adolescente (15 años) no aprendió nada, pero a partir de esa edad podría recobrar nuevos conocimientos, convide que tuvo muchas buenas ideas solo se le fueron las cabras un poco a Rousseau (aunque fue verdad ya que el estuvo a punto de caer en lo paranoico).
            Pero fuera de eso me agrado nuevamente la lectura y reconozco que de todo lo que hemos leído estoy tomando lo bueno, pues lo malo no puedo porque en aquella época la sociedad era diferente.



                                                                                                         Septiembre 28 del 2010


                                                                                                     Caldera, Paola Esmeralda

Teorías de la Educación


Universidad: Universidad del Desarrollo Profesional
Lic. Educación
Materia: Teorías de la Educación
Tema: Teorías de la Educación
Nombre del Alumno: Caldera, Paola Esmeralda
Bibliografía: Autores: Bowen, James y Hobson, Peter
                     Libro: Teorías de la Educación
                     Editorial: Limusa México, 1979,
                                                                                      
I.- Resumen:
           
            La que puede llamarse vida activa de la parte racional del hombre tiene dos partes: una, la que obedece a la razón; otra la que propiamente es poseedora de la razón y que piensa. Es la vida como actividad lo que queremos significar, porque este parece ser el más propio sentido del término.
            La felicidad una actitud del alma conforme a la virtud perfecta, consideremos ahora la naturaleza de la virtud, pues quizá de este modo podremos percibir mejor la de la felicidad.
            La virtud que debemos considerar es la virtud humana, ya que el bien y la felicidad que buscamos son el bien humano y la humana felicidad. Y por virtud humana entendemos no la del cuerpo, sino la del alma, y por felicidad una actividad humana.
            Es preciso, que el político estudie lo relativo al alma, más que lo estudie por razón de las virtudes y no más de lo que sea menester para nuestra actual investigación.
            La virtud irracional actúa sobre todo en el sueño, en el sueño nada puede distinguirse el hombre bueno del malo.
            Es doble la parte irracional del alma: de un lado la vegetativa que en manera alguna comulga con la razón; del otro la concupiscible y en general la desiderativa, que participa de la razón en cierta medida, en cuanto la obedece y se somete a su imperio.
            La parte irracional se deja persuadir de algún modo por la racional, lo revelan las amonestaciones y todo genero de reproches y exhortaciones. Y así, doble será a su vez la parte racional: una la que posee la razón previamente en si misma; otra, la que escucha la voz de aquella como la de un padre.
            Se divide la virtud: intelectual, son la sabiduría, comprensión y prudencia; moral, la libertad y la templanza.
            La intelectual debe sobre todo al magisterio su nacimiento y desarrollo, y por eso ha de menester de experiencia y de tiempo.
            La moral es fruto de la costumbre, de la cual ha tomado su nombre por una ligera inflexión del vocablo. Ninguna de las morales germina en nosotros naturalmente.
            Signo forzoso de los hábitos es el placer o la pena que acompañan a los actos.
            La virtud moral esta en relación con los placeres y los dolores. Dice Platón es preciso que luego desde la infancia se nos guíe de modo tal que gocemos o nos contristemos como es menester, y esto consiste la recta educación.
            Todo lo que se da en el alma son pasiones, potencias y hábitos, la virtud deberá ser alguna de estas tres cosas.
            Pasiones llamo al deseo, cólera, temor, audacia, envidia, alegría, sentimiento, odio, amistoso, añoranza, emulación, piedad, y en general a todas las afecciones a las que son concomitantes el placer o la pena. Llamo potencias a las facultades que nos hacen pasibles de esos estados, como son las que nos hacen capaces de airarnos o contristarnos o compadecer. Hábitos a los que hacen conducirnos bien o mal en lo que respecta a las pasiones como si.
            La virtud es un hábito selectivo, consistente en una posición intermedia para nosotros, determinada por la razón y tal como la determinaría el hombre prudente.
            Calipso aconseja: De esta humeante espuma saca la nave; …que el habito medio es en todas cosas laudable, y por la otra que es menester inclinarse unas veces al exceso y otras al defecto, porque así acertaremos mas fácilmente con el medio y con el bien…
            La felicidad no es una disposición habitual, la felicidad debemos colocarla entre los actos deseables por si mismos y no por otra cosa.
            El lema de Anacarsis: DIVIERTETE PARA QUE PUEDAS LUEGO OCUPARTE DE COSAS SERIAS.
            El mas deleitoso de los actos conformes con la virtud es el ejercicio de la sabiduría, el solo afán de saber, la filosofía, encierra, según se admite, deleites maravillosos por su pureza y por su firmeza; y siendo así, es razonable admitir que el goce del saber adquirido sea mayor aun que el de su mera indagación.
            La inteligencia es algo divino con relación al hombre, la vida según la inteligencia será también una vida divina con relación a la vida humana.
            Todo lo que hemos dicho anteriormente cobra ahora toda su coherencia, o sea que lo que es naturalmente lo propio de cada ser, es para el lo mejor y lo mas deleitoso.
            No es suficiente el saber teórico de la virtud, sino que hay que esforzarse por tenerla y servirse de ella, o de algún otro modo hacemos hombres de bien.

II.-Análisis:

Desde que nacemos, estamos naturalmente en constante cambio, estamos  desarrollando la forma mas apropiada con respecto a los valores humaos, es de mi entera comprensión que la virtud humana orientada al un propósito digno, enriquece la manera de cómo educar esa forma de sobrellevar las cosas.
A mi criteterio me alegro saber lo  que es bueno y lo malo, de cada individuo depende andar sobre su propio camino ya sea al mal o el bien, me pongo a pensar en lo demasiado aburrido si todos los que habitamos en este mundo fuéramos iguales, hiciéramos lo mismo y pensáramos igual, no podríamos distinguir las virtudes de cada persona, ese carisma, la esencia de cada individuo, simplemente fuéramos unos tontos robots conformados con una costumbre de diario, esperando a ver quien hace el cambio y seguirlo como ‘’ buenos ciudadanos ‘’ .
Que puedo decir, todo ser humano esta lleno de virtudes de las cuales nos caracterizamos y nos llenamos de orgullo y tales son que nos sentimos tan vivos con ganas de seguir luchando, seguir aprendiendo de nuestro alrededor, explorar, llenar nuestros conocimientos y poderlos compartir a los demás sin el afán de sentirnos superiores a ellos.